
Algunos drones estarán obligados a incluir la Identificación Remota Directa. Los drones fabricados antes de 2024 pueden actualizarse instalando una baliza electrónica como las Dronetag
03/ene./2024 4:26
El nuevo año 2024 llega con novedades al mundo de los drones en España, y concretamente en el margo legislativo que regula los vuelos de este tipo de aeronaves. Los cambios más importantes que se han producido con el inicio del nuevo año son el marcado de clase y la identificación remota en algunos casos específicos. Tal y como indica la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AESA. Actualmente nos encontramos en un periodo transitorio en el que se va a adaptando la normativa a la legislación Europea que será común a todos los países miembros de la UE.
Al igual que antes existen tres categorías de operaciones según el riesgo que conllevan:
En categoría abierta solo pueden operar aeronaves de menos de 25 kilogramos. Las aeronaves de más de 3 metros de dimensión característica tendrán que operar siempre en categoría específica.
El marcado de clase es un apartado importante dentro de la normativa europea a la cual se están adaptando todos los países miembros. Se trata de una clasificación de las aeronaves según sus características que permiten una rápida identificación de las mismas por las autoridades y facilita el determinar qué tipo de vuelos están permitidos para las mismas. Se establecen siete clases entre C0 y C6, que deben estar debidamente marcadas en las aeronaves.
Las aeronaves comercializadas a partir del 1 de enero de 2024 pertenecerán a una de las siguientes clases:
La nueva normativa también regula el etiquetado de los productos. Los fabricantes deberán incluir a partir de ahora diversos datos de manera obligatoria antes de su comercialización.
El marcado CE (Conformidad Europea) es un etiquetado de carácter industrial que garantiza que un producto cumple ciertos requisitos técnicos de seguridad. Algunos drones comercializados antes de 2024 poseen el marcado CE y se pueden seguir utilizando a partir de 2024 en circunstancias concretas.
Pueden reacondicionarse, recibiendo un marcado de clase por parte del fabricante si cumple las características correspondientes.
Pueden operar en categoría abierta. En subcategoría A1 si pesan menos de 250 gramos o en subcategoría A3 si pesan menos de 25 kilogramos.
En escenarios STS nacionales o en categoría específica autorizada.
Algunos drones estarán obligados a incluir la Identificación Remota Directa. Los drones fabricados antes de 2024 pueden actualizarse instalando una baliza electrónica como las Dronetag
La DRI, Direct Remote Identification o Identificación Remota Directa, es otra de las novedades que incorpora la normativa a partir del 1 de enero de 2024. Los drones que operen en determinadas situaciones deberán incorporar esta tecnología en la que se emite una señal con diversos datos que permiten identificar a la aeronave facilitando el control del tráfico y evitando posibles accidentes por proximidad con otros usuarios del espacio aéreo.
Las características de la Identificación Remota Directa deben permitir la emisión de los siguientes datos:
Los drones tienen que poseer la tecnología en su interior o ser adaptados mediante una baliza electrónica que emita la señal DRI. EASA, la Agencia Europa de Seguridad Aérea, ha publicado una lista de dispositivos homologados que realizan esta función.
VUELVE A VER NUESTRA SESIÓN SOBRE LA NUEVA NORMATIVA DE EASA.
Nuestros expertos pilotos explican las principales soluciones para que puedas volar tu dron en 2024.
El año 2024 es un nuevo año de transición entre normativas, cambiando progresivamente de la legislación nacional a la europea, tal y como fue también 2023. Se están introduciendo avances tecnológicos que ayudarán al ordenamiento y control del espacio aéreo. Para facilitar a los usuarios el cumplimiento de la legislación AESA ha publicado un cuadro resumen con los principales requisitos a cumplir desde el pasado 1 de enero de 2024. En la siguiente tabla se puede observar la Clase de UAS, si debe usar Identificación Remota Directa y qué tipo de operaciones pueden realizar, así como la formación que debe cumplir el piloto para dicha operación.
Según la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa que sus datos serán incorporados a un fichero d Usuarios titularidad de ACRE Soluciones Topográficas, S.L. y otorga el consentimiento para el envío de información.
La dirección donde podrás ejercer tus derechos de acceso, cancelación y oposición de tus datos es: Autovía A-42. km. 35-36 Salida Yeles. Pol. Ind. Los Pradillos, nave 13, Illescas (Toledo), Comunidad de Castilla - La Mancha, España.