Webinar
En ACRE, transformamos el mundo real en un entorno digital preciso y manejable. Este webinar es una inmersión completa en el universo de la Captura de la Realidad (Reality Capture), una tecnología que minimiza la pérdida de información entre el campo y la oficina, garantizando proyectos más productivos y libres de errores.
El objetivo es claro: conseguir una «digitalización de la realidad» mediante la captura masiva de datos geométricos para generar nubes de puntos, la base para cualquier proyecto de ingeniería, construcción, patrimonio o seguridad pública.
Contacte con nuestro equipo para una consulta personalizada y descubra qué sistema de Captura de la Realidad se adapta mejor a sus necesidades.
Contenido
Este webinar fue estructurado para ofrecer una visión 360° de la tecnología Reality Capture, guiando al espectador en un viaje completo desde los conceptos fundamentales hasta las aplicaciones más innovadoras y específicas por sector. No se trata solo de una presentación de productos, sino de una formación integral sobre la metodología que está redefiniendo la ingeniería y la construcción. Se desglosa el porqué de cada tecnología, cuándo es más eficiente usar un sistema estático de alta precisión frente a la agilidad de un sistema dinámico, y cómo todo el ecosistema de hardware y software de Leica se integra para crear un flujo de trabajo sin fisuras, desde la toma de datos en campo hasta la entrega de un modelo digital inteligente al cliente final.
Esta sesión magistral fue dirigida por uno de los mayores conocedores del sector en ACRE:
La primera parte de la formación se centra en diferenciar las dos grandes familias de tecnologías de captura:
Analizamos la gama de escáneres láser 3D de Leica, destacando las ventajas competitivas de cada uno:
Exploramos las soluciones que permiten digitalizar la realidad sin detenerse:
No solo capturamos datos, sino que los transformamos en resultados
Se detalla el ecosistema de software Leica Cyclone para gestionar el proyecto de principio a fin:
casos de éxito reales donde esta tecnología marca la diferencia
Este webinar ha cubierto un amplio espectro de tecnologías y aplicaciones, y es natural que surjan preguntas específicas para sus propios desafíos. La Captura de la Realidad no es una solución única; cada proyecto, ya sea la rehabilitación de un edificio histórico o la inspección de una planta industrial, requiere una metodología y una herramienta adecuadas. Ahora es su turno.
¿Qué desafío geométrico enfrenta en su próximo proyecto? ¿No está seguro de si un sistema estático o dinámico es el más adecuado para sus necesidades? ¿Quiere saber cómo integrar las nubes de puntos en su flujo de trabajo actual? Nuestro Reality Capture Manager, David Cruz Josa, y todo el equipo de expertos de ACRE están a su disposición para resolver todas sus dudas. Contáctenos y permítanos ayudarle a encontrar la solución perfecta.
FAQ
Es el proceso de «digitalización de la realidad». Su objetivo es capturar de forma masiva datos geométricos e imágenes para crear una nube de puntos, minimizando así la pérdida de información entre el mundo real y la oficina para que los proyectos sean más productivos.
Es el resultado principal de un escaneado. Consiste en millones de puntos, cada uno con su coordenada X, Y, Z, que forman una base geométrica tridimensional y precisa del objeto o espacio escaneado. Puede incluir o no el color de las imágenes capturadas.
Los escáneres estáticos (como el RTC 360 o la Serie P) capturan los datos desde una posición fija, lo que les confiere una mayor precisión milimétrica. Los sistemas dinámicos (como el BLK2GO o los de Mobile Mapping) capturan datos mientras están en movimiento, utilizando sistemas de navegación alternativos (como la tecnología SLAM) para calcular su posición, lo que los hace ideales para levantamientos rápidos de grandes áreas.
El modelo Leica RTC 360 utiliza un sistema de «doble medición» que emite el láser con diferentes longitudes de onda. Esto reduce significativamente la pérdida de datos en superficies problemáticas como las de color negro (que absorben la luz) y las brillantes o cromadas (que producen reflexiones), obteniendo resultados de alta calidad donde otros equipos fallan.
No necesariamente. Sistemas como el Leica RTC 360 o el BLK360 incluyen el «Visual Inertial System» (VIS), una tecnología que rastrea el movimiento del escáner entre una estación y la siguiente. Esto permite que el software alinee (registre) los escaneos de forma automática en campo, eliminando la necesidad de colocar dianas externas.
La precisión es milimétrica y varía según el modelo. Por ejemplo, el Leica RTC 360 tiene una precisión de 1.9 mm a 10 metros de distancia. El Leica BLK360, más compacto, ofrece 4 mm a 10 metros. Para la máxima precisión, la Serie P puede alcanzar 3 mm a 50 metros.
El flujo de trabajo completo utiliza el ecosistema Leica Cyclone. Se empieza con Cyclone FIELD en campo para controlar la captura, se sigue con Cyclone REGISTER 360 en la oficina para unir y georreferenciar los escaneos, y se finaliza con software de post-proceso como Cyclone 3DR o los plugins CloudWorks para trabajar directamente en programas como AutoCAD o Revit.
Desde el software Leica Cyclone Register se pueden exportar los datos en formato LGS. Este archivo puede ser abierto y visualizado de forma gratuita por cualquier persona utilizando el software Cyclone TruView, sin necesidad de adquirir ninguna licencia.
BLK2GO y BLK2GO PULSE capturan y recrean espacios en 3D en movimiento en un dispositivo de mano, compacto y ergonómico.
Incorpora cámaras de visión esférica en 3D para una captura de 2.000.000 de puntos por segundo
Escanea un millón de puntos en un sólo segundo con alcance 270 metros