Sistema de magnetómetro integrado aéreo ultra-sensible impulsado por sensores de magnetómetro
El MagNIMBUS es un sistema de magnetometría ultra-sensible diseñado para drones, que utiliza sensores atómicos QuSpin QTFM Gen-2. Su diseño compacto permite detectar objetos a baja altura, ideal para localizar explosivos no detonados y metales perdidos. Es versátil y se puede aplicar en arqueología, prospección geológica y detección de infraestructura enterrada.
El MagNIMBUS es un sistema de magnetometría de última generación diseñado para su integración en drones, que utiliza sensores atómicos de campo total QuSpin QTFM Gen-2. Este sistema se destaca por su capacidad ultra-sensible para detectar variaciones en el campo magnético terrestre, lo que lo convierte en una herramienta invaluable en diversas aplicaciones.
Su diseño compacto permite operar a alturas mínimas, comenzando desde solo 20 cm sobre la superficie, lo que es crucial para la identificación de objetos pequeños en terrenos complicados, como áreas con vegetación densa. Además, cuenta con una montura plegable que facilita el despegue y aterrizaje, eliminando la necesidad de una calificación avanzada para los operadores de drones, lo que lo hace accesible para un amplio rango de usuarios.
El MagNIMBUS es versátil en su uso, siendo ideal para la detección de explosivos no detonados y minas terrestres, contribuyendo así a la seguridad en áreas de riesgo. También es eficaz en la búsqueda de metales perdidos y en la localización de infraestructura enterrada, como tuberías y cables, lo que resulta útil en proyectos de construcción y mantenimiento. Su capacidad para realizar estudios geológicos y ambientales permite a los investigadores evaluar variaciones en el campo magnético y realizar prospecciones detalladas.
En el ámbito de la arqueología, el MagNIMBUS se convierte en un aliado esencial, facilitando la exploración de sitios históricos al detectar objetos enterrados. Con cada vuelo, este sistema no solo mejora la eficiencia en la recolección de datos, sino que también proporciona resultados precisos y confiables, consolidándose como una opción preferida para profesionales en múltiples disciplinas.
Búsqueda de UXO (municiones sin explotar) y minas terrestres en carcasas metálicas.
El diseño único del sistema permite volar con una distancia entre el sensor y la superficie extremadamente baja, comenzando desde solo unas pocas decenas de centímetros. Si el sensor toca el suelo o un obstáculo/vegetación, esto no provocará un accidente del dron. Esta capacidad es extremadamente importante para la búsqueda de pequeños objetos UXO en campos con vegetación.
El soporte de sensor auto-plegable permite un despegue y aterrizaje fáciles sin requisitos excesivos para la calificación del operador del dron, a diferencia de los sensores magnéticos en cuerdas de suspensión.
Dron recomendado: DJI M350 RTK/M300 RTK. El kit estándar incluye todos los montajes y cables para este dron; los conjuntos para otros tipos de drones, incluidos los basados en Pixhawk, están disponibles bajo solicitud.
Software recomendado para el procesamiento de datos: Geosoft Oasis montaj.
Si bien los magnetómetros pueden detectar algunos tipos de minas terrestres (por ejemplo, minas antitanque M15, M6, TM-62M; minas antipersonal M16, PROM-1, OZM-3, OZM-4, OZM-72 y tipos similares con cantidades considerables de metal ferroso), la búsqueda de minas terrestres no es una aplicación directa de los magnetómetros, ya que no pueden detectar la mayoría de los tipos de minas modernas. Esto significa que el sistema nunca debe usarse para confirmar la ausencia de minas terrestres (y municiones pequeñas) en un área determinada, pero puede ser un activo valioso durante una Encuesta No Técnica (NTS) o una Encuesta Técnica (TS) para confirmar la presencia de UXO/minas terrestres con cantidades considerables de metales ferrosos.
Tamaño y peso del MagNIMBUS
Caja de transporte: