Drones de pulverización: la guía definitiva para la agricultura de precisión en 2025

22/04/18
Categorías: Drones|Agricultura
Drones de pulverización: la guía definitiva para la agricultura de precisión en 2025

Drones de pulverización

La agricultura se encuentra en un punto de inflexión tecnológico. La necesidad de optimizar recursos, aumentar la eficiencia y operar de forma sostenible ha abierto las puertas a herramientas que hace una década parecían ciencia ficción. Entre todas ellas, los drones de pulverización emergen no como una tendencia, sino como una auténtica revolución que está redefiniendo la forma en que cuidamos nuestros cultivos.

Desde ACRE, como distribuidores oficiales de DJI Agriculture, no solo hemos sido testigos de esta transformación, sino que la hemos impulsado. Con un equipo que integra a ingenieros agrónomos como Juan Izquierdo, nuestro DJI Agriculture Technical Manager, pilotos expertos como César Martínez e ingenieros especializados como Sebastián Chacón, nuestro UAV Technical Manager, hemos analizado, probado y llevado al límite esta tecnología. En esta guía, volcaremos todo ese conocimiento para ofrecer una visión completa y experta.

1. ¿Qué son los drones de pulverización y por son una herramienta indispensable para el agricultor?

Un dron de pulverización es una aeronave no tripulada (UAV) diseñada específicamente para la aplicación de productos fitosanitarios, fertilizantes líquidos o incluso la siembra de semillas desde el aire. Equipados con tanques de alta capacidad, boquillas de precisión y tecnología de navegación avanzada, estos equipos son el pilar de la llamada agricultura de precisión.

DJI AGRAS T100

La transición de la fumigación tradicional a la precisión aérea

Tradicionalmente, la fumigación se ha realizado con tractores terrestres o, en grandes extensiones, con avionetas. Ambos métodos, aunque efectivos, presentan inconvenientes significativos: la compactación del suelo por el paso de maquinaria pesada, la dificultad de acceso a terrenos irregulares o embarrados, y una aplicación a menudo no uniforme del producto, lo que genera desperdicio y un impacto ambiental mayor.

Los drones superan estas barreras. Pueden despegar y aterrizar verticalmente desde cualquier punto, acceder a zonas de difícil acceso y aplicar tratamientos con una precisión milimétrica, justo donde se necesita.

¿Hablamos?

Consulta a nuestros ingenieros sin compromiso y da el salto a la agricultura de precisión

Contáctanos

Ventajas clave: ahorro de agua, insumos y tiempo

La eficiencia es, sin duda, una de las ventajas más contundentes

La tecnología de pulverización atomizada que utilizan permite cubrir grandes extensiones con un volumen de líquido muy inferior al de los métodos tradicionales, logrando ahorros de agua de hasta el 90%. Además, la precisión de sus sistemas GPS y la capacidad de crear mapas de aplicación detallados aseguran que cada gota de producto caiga sobre el cultivo y no en zonas innecesarias. Esto no solo reduce costes en fitosanitarios y fertilizantes, sino que minimiza la contaminación del suelo y las aguas subterráneas. En términos de tiempo, la velocidad es asombrosa: un solo dron puede fumigar una hectárea en apenas 10-15 minutos, una tarea que por tierra podría llevar una jornada completa.

Impacto real en la rentabilidad de los cultivos

Al final del día, lo que cuenta es el rendimiento. La aplicación más rápida y precisa no solo protege mejor los cultivos contra plagas y enfermedades, sino que lo hace de una manera más eficiente. Menos desperdicio de producto, menos combustible gastado, menos horas de trabajo y una menor exposición de los operarios a químicos peligrosos se traducen directamente en una mayor rentabilidad para el agricultor.

2. Cómo funciona un dron pulverizador: tecnología y componentes clave

La magia de los drones de pulverización reside en la perfecta integración de hardware robusto y software inteligente. Cada componente está diseñado para maximizar la eficiencia y la seguridad.

Tanque de esparcimiento de 150 L

El cerebro del dron: controladoras de vuelo y GPS RTK

El núcleo de cualquier dron es su controladora de vuelo, un ordenador a bordo que procesa miles de datos por segundo para mantener la estabilidad. En los modelos agrícolas, esta se combina con sistemas de posicionamiento GPS RTK (Real-Time Kinematic). Esta tecnología corrige las señales de los satélites en tiempo real, otorgando al dron una precisión de posicionamiento centimétrica, fundamental para evitar solapamientos o zonas sin tratar.

El corazón del sistema: tanque de líquidos y sistema de pulverización

El componente más visible es el tanque, donde se almacena el líquido a pulverizar. Las capacidades varían enormemente según el modelo, desde los 10 litros hasta los impresionantes 100 litros de los modelos más avanzados. El sistema de bombeo impulsa el líquido hacia las boquillas, que pueden ser ajustadas para regular el tamaño de la gota y el caudal, adaptándose así a las necesidades específicas de cada tratamiento.

Gran abertura de carga T100

Los ojos del cielo: sensores multiespectrales, LiDAR y detección de obstáculos

Aquí es donde la tecnología brilla. Muchos drones pueden equiparse con cámaras multiespectrales que capturan datos que el ojo humano no puede ver, permitiendo detectar problemas de estrés hídrico o plagas antes de que sean evidentes.

Para la seguridad en vuelo, los sistemas de radar y los sensores LiDAR (Light Detection and Ranging) son cruciales. Escanean el entorno en 360 grados, detectando obstáculos como árboles, postes eléctricos o cables, y permitiendo que el dron los esquive de forma autónoma. Esta tecnología también es clave para mantener una altura constante sobre el cultivo, incluso en terrenos con pendientes pronunciadas, asegurando una aplicación perfectamente homogénea.

3. Análisis de los gigantes del aire: DJI Agras T100 y T70P, la nueva generación

Como distribuidores de DJI Agriculture, en ACRE hemos tenido el privilegio de poner a prueba los últimos lanzamientos de la marca: los imponentes Agras T100 y Agras T70P. Nuestra experiencia confirma que DJI ha vuelto a establecer un nuevo estándar en el sector.

Drones agrícolas para pulverización y transporte

DRONES DJI AGRICULTURE

Dron agrícola AGRAS T100

100 kg de capacidad y 10 metros de cobertura: la nueva escala de la eficiencia agrícola

T100
DRONES DJI AGRICULTURE

Dron agrícola AGRAS T70 P

El T70P viene equipado con un tanque de 70 L y aspersores centrífugos de doble atomización, ofreciendo altos caudales para velocidades de vuelo más rápidas

AGRAS T70 P DJI

Nuestra experiencia de primera mano con los últimos modelos de DJI Agriculture

La primera impresión al operar estos equipos es su robustez y seguridad. Como señala nuestro UAV Technical Manager, Sebastián Chacón,

«la integración de los nuevos sensores LiDAR y los sistemas de radar dual en estos modelos es un salto cualitativo. Permiten una detección de obstáculos multidireccional que inspira una confianza total durante el vuelo, incluso en las condiciones más complejas».

Desde la perspectiva agronómica, Juan Izquierdo, nuestro DJI Agriculture Technical Manager, destaca una característica revolucionaria:

«La inclusión en ambos drones de la funcionalidad de transportar peso además de insumos líquidos abre un abanico de posibilidades increíble. Ya no hablamos solo de pulverizar; hablamos de esparcir fertilizantes granulados, semillas o incluso transportar materiales, lo que multiplica su versatilidad y retorno de inversión»

sistemas de elevación

Novedades que marcan la diferencia:

Análisis del Agras T100 y T70P

  • Más allá de la pulverización: la versatilidad del transporte de carga. Como mencionaba Juan, la capacidad de cambiar rápidamente del módulo de pulverización a un sistema de esparcido de sólidos convierte a estos drones en herramientas multifuncionales para todo el ciclo del cultivo.
  • Seguridad sin precedentes: cómo el LiDAR y los sensores de obstáculos evitan desastres. Los nuevos radares de matriz en fase activa, combinados con sensores de visión binocular, permiten al dron no solo detectar obstáculos, sino también «mapear» el terreno en detalle para seguir su contorno de forma automática y segura.
  • Potencia y capacidad: hasta 100 y 70 litros para una cobertura sin igual. El nombre lo indica: el T100 y el T70P pueden cargar con hasta 100 y 70 litros respectivamente. Esta enorme capacidad reduce drásticamente el número de viajes necesarios para recargar, optimizando el tiempo y permitiendo cubrir grandes extensiones de manera mucho más rápida.

4. Guía práctica para elegir tu primer dron de pulverización

La decisión de incorporar un dron a las operaciones agrícolas es importante. Aquí te dejamos algunos factores clave a considerar.

Factores a considerar según el tamaño de tu explotación

Cultivos de alto valor

Para explotaciones pequeñas o cultivos de alto valor (como viñedos o frutales), un dron con una capacidad de 20 a 30 litros puede ser más que suficiente. Para grandes extensiones de cereal o maíz, los modelos de mayor capacidad, como el Agras T50 o T100, serán mucho más eficientes y rentables a largo plazo.

Sistema de esparcimiento

Aspectos legales y normativa vigente en España

Normativa Europea

La normativa europea, aplicada en España a través de la AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), es estricta. Para operar drones de pulverización, que por su peso y tipo de operación entran en la categoría «específica», se requiere ser mayor de edad, registrarse como operador en AESA, poseer un certificado de piloto de drones, un certificado médico en vigor y contar con un seguro de responsabilidad civil. Es fundamental destacar que, a día de hoy, el uso de productos fitosanitarios por vía aérea está restringido y requiere autorizaciones específicas, mientras que la dispersión de fertilizantes o semillas está más generalizada.

Alimentador Medio

¿Comprar o contratar el servicio? Analizando el retorno de la inversión (ROI)

Comprar un dron supone una inversión inicial significativa, pero ofrece máxima flexibilidad. Contratar el servicio a una empresa especializada puede ser una excelente opción para probar la tecnología o para agricultores con explotaciones más pequeñas. El ROI de la compra se acelera cuanto mayor es la superficie a tratar y la frecuencia de las aplicaciones.

5. Aplicaciones reales y casos de éxito

La versatilidad de estos drones va mucho más allá de la simple fumigación

  • Tratamientos fitosanitarios con precisión milimétrica: Aplicación selectiva de herbicidas, fungicidas o insecticidas, reduciendo la cantidad de producto y el impacto ambiental.
  • Siembra de semillas y esparcimiento de fertilizantes: Gracias a los sistemas de esparcido de sólidos, es posible realizar siembras de cobertura o fertilizar de manera rápida y uniforme.
  • Casos de estudio: En viñedos de difícil orografía, los drones permiten tratar laderas empinadas inaccesibles para un tractor. En grandes extensiones de arroz, la pulverización aérea evita dañar las plantas con el paso de la maquinaria.

6. Respuestas a preguntas frecuentes (FAQ)

sobre drones de pulverización

¿Cuál es el mejor dron para fumigar?
¿Qué drones no necesitan licencia en España?
¿Cuánto cobra un dron por fumigar una hectárea?
¿Qué tan rentable es fumigar con dron?

7. Conclusión: el futuro es preciso, el futuro es aéreo

La tecnología de drones de pulverización ya no es una promesa de futuro; es una realidad presente, tangible y, sobre todo, rentable. La capacidad de actuar con rapidez, precisión y eficiencia está marcando la diferencia entre una agricultura reactiva y una proactiva.

Nuestra recomendación final

Por qué DJI Agriculture sigue a la vanguardia

Modelos como los nuevos Agras T100 y T70P demuestran un compromiso constante con la innovación, la seguridad y las necesidades reales del agricultor. En nuestra experiencia, la fiabilidad de sus sistemas, la precisión de su software y la robustez de sus materiales los colocan un paso por delante, asegurando que la inversión se traduce en resultados medibles en el campo.

Confía en expertos: por qué ACRE es tu mejor aliado en agricultura de precisión

Adoptar esta tecnología puede parecer un desafío. Por eso, en ACRE no solo vendemos drones; ofrecemos una solución integral. Nuestro equipo de ingenieros y pilotos expertos, con figuras como Juan Izquierdo, Sebastián Chacón y César Martínez, te acompaña en todo el proceso: desde el asesoramiento para elegir el modelo que mejor se adapta a tus necesidades, hasta la formación para operarlo y el soporte técnico para resolver cualquier incidencia. Nuestra experiencia es tu mejor garantía de éxito. Si estás listo para dar el salto a la agricultura del futuro, no dudes en contactarnos.

Este sitio web utiliza cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Aceptar todas
Rechazar todas
Mostrar detalles