El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, uno de los monumentos más emblemáticos del patrimonio arquitectónico español, ha sido objeto de un ambicioso proyecto de documentación digital mediante escaneado láser 3D para actualizar la documentación existente.
Este trabajo, impulsado por el Ministerio de Cultura a través de fondos europeos, ha tenido como objetivo obtener una nube de puntos completa y generar documentación arquitectónica detallada —plantas, alzados y secciones— que refleje fielmente el estado actual del edificio.
Con más de cuatro siglos de historia, El Escorial presenta una estructura monumental y diversa: desde amplias estancias como la Basílica hasta pequeñas habitaciones de colegio y convento. La magnitud del proyecto supuso un desafío técnico, con miles de espacios que requerían un levantamiento exhaustivo y preciso.
La solución fue la utilización de escáneres láser de Leica Geosystems, como el Leica RTC 360, capaces de capturar millones de puntos con rapidez y fiabilidad. Gracias a esta tecnología, se han realizado miles de escaneos que permiten contar con un gemelo digital del monasterio, superando las limitaciones de la documentación histórica previa y asegurando la conservación de su geometría para el futuro.
El equipo de arquitectura ATC Proyecta, en colaboración con ACRE, ha liderado la ejecución del proyecto. Durante más de seis meses recorrieron cada rincón del monasterio, desde los sótanos hasta las cubiertas, generando un modelo tridimensional completo que servirá de base para múltiples aplicaciones.
El uso de metodología BIM ha sido clave en la organización de la información, la coordinación de equipos y la creación de modelos digitales precisos. Este enfoque no solo permite generar documentación en 2D (planimetría en formatos DWG y PDF), sino también disponer de representaciones 3D con un nivel de detalle que facilita tanto el análisis arquitectónico como la simulación de usos futuros.
Digitalización 3D del Monasterio de El Escorial con tecnología Leica
El proyecto de digitalización aporta múltiples beneficios para la conservación del patrimonio:
Registro fiel y preciso de la geometría y volumetría del monasterio.
Acceso virtual al edificio, sin necesidad de estar físicamente en él.
Prevención y mantenimiento más eficientes gracias a la detección de detalles estructurales.
Base documental perdurable, que permitirá reproducir el edificio independientemente de los usos futuros.
La digitalización del Monasterio de El Escorial es un ejemplo claro de cómo la innovación tecnológica contribuye a la conservación del patrimonio cultural. Gracias a los escáneres láser de Leica Geosystems, el impulso del Ministerio de Cultura y la experiencia del equipo de ATC Proyecta, este monumento cuenta hoy con una representación digital exacta que garantizará su estudio, gestión y preservación para las generaciones futuras.
Incorpora cámaras de visión esférica en 3D para una captura de 2.000.000 de puntos por segundo
LiDAR para dron DJI con una precisión vertical de 4c y horizontal de 5cm.