Seguridad en prisiones antidrones. La facilidad con la que los drones pueden acceder a las prisiones plantea un grave problema de seguridad. Estos dispositivos se han convertido en herramientas para el ingreso de contrabando, lo cual afecta tanto a los reclusos como al personal penitenciario. Desde 2018, el Ministerio de Justicia francés ha intensificado sus esfuerzos para frenar esta amenaza en sus establecimientos de alta seguridad, cárceles centrales y centros de detención preventiva.
La creciente presencia de drones en prisiones ha planteado riesgos significativos para la seguridad penitenciaria. Los drones se utilizan cada vez más para contrabando de drogas, armas y otros artículos prohibidos en las cárceles. Ante este problema, la implementación de sistemas antidrones se ha vuelto esencial para garantizar la seguridad y control en los centros penitenciarios.
localiza al dron y su piloto
Existen diversas tecnologías para la detección y neutralización de drones en prisiones. Los sistemas de detección de radiofrecuencia (RF) identifican y localizan drones no autorizados. En combinación con la interferencia electromagnética, estos sistemas permiten desactivar o desviar drones de manera eficaz, evitando su acceso a las zonas prohibidas.
Una alianza destacada en este ámbito es la de las empresas francesas CERBAIR y KEAS, quienes recientemente firmaron un contrato con el Ministerio de Justicia francés. Esta asociación tiene como objetivo la implementación y mantenimiento de sistemas antidrones en diversas prisiones de Francia. Según un comunicado, esta colaboración se centra en dos aspectos clave: el desafío tecnológico de evitar interferencias con sistemas ya instalados, y el objetivo de garantizar la seguridad en los establecimientos penitenciarios.
Gracias a esta alianza, en noviembre pasado se logró evitar el sobrevuelo de un dron en una prisión metropolitana, obligándolo a dar media vuelta antes de alcanzar el recinto. Asimismo, en territorios de ultramar, se detectaron múltiples intentos de sobrevuelo frustrados por este sistema. Esta estrategia demuestra el impacto positivo de los sistemas antidrones en la protección penitenciaria.
drones en prisiones
La implementación de sistemas antidrones ha reducido significativamente los incidentes de contrabando a través de drones en prisiones. Al detectarse y neutralizarse drones sospechosos, se ha disminuido el riesgo de entrada de objetos ilícitos, lo cual mejora la seguridad para todos en el recinto. Además, la colaboración con organismos de seguridad nacionales como el SGDSN y el IGN permite que estos sistemas operen con mayores garantías, sin afectar otros sistemas.
sistemas de seguridad activa
A pesar de sus beneficios, la implementación de sistemas antidrones enfrenta varios desafíos. Uno de los principales es el costo inicial, ya que la tecnología para detectar y neutralizar drones es aún relativamente costosa. Además, es fundamental que estos sistemas no interfieran con las comunicaciones existentes en las prisiones, lo que añade un nivel de complejidad en la instalación. La aceptación social de estos dispositivos también es un aspecto a considerar, ya que algunas comunidades cercanas a las prisiones podrían expresar preocupación por la instalación de sistemas de interferencia.
En los próximos años, se espera que la tecnología antidrones continúe avanzando y mejorando. Innovaciones en el análisis de radiofrecuencia y técnicas de interferencia permitirán que estos sistemas sean aún más precisos y menos invasivos. Asimismo, con la expansión de estos sistemas en más cárceles de Francia y el desarrollo de nuevas normativas en Europa, el uso de antidrones en prisiones probablemente se convertirá en un estándar en la seguridad penitenciaria global.
El HYDRA 300 es un sistema avanzado de detección de drones con capacidades militares
CERBAIR HYDRA 300 es un sistema de defensa de eficacia probada que cumple los requisitos de grado militar. Incorpora la tecnología de radiofrecuencia más avanzada del mercado para detectar drones maliciosos. Es versátil, de alto rendimiento y puede integrarse totalmente en un C2 multicapa.
Los sistemas antidrones son ahora una herramienta esencial en el entorno penitenciario, proporcionando una capa adicional de seguridad frente al contrabando aéreo y otras amenazas. Con la colaboración de empresas especializadas como CERBAIR y KEAS, la seguridad en prisiones ha logrado dar un paso adelante, mostrando cómo la tecnología puede desempeñar un papel crucial en la protección de estos entornos. A medida que esta tecnología evolucione y se adopte en más instalaciones, los sistemas antidrones seguirán siendo clave para enfrentar los retos de seguridad en prisiones de todo el mundo.