Magnetómetro para drones: Precisión en la detección magnética
Los magnetómetros se utilizan para detectar objetos que crean anomalías en el campo magnético terrestre
Descubre cuánto tiempo puedes ahorrar en prospecciones e inspecciones.
Detección geofísica y prospección precisa
Un campo magnético es la zona alrededor de un imán, un objeto magnético o una carga eléctrica en la que se ejerce una fuerza magnética. La Tierra se comporta como un imán gigante.
Las dos características principales de los campos magnéticos son su intensidad (denominada densidad de flujo magnético o inducción magnética) y su dirección.
Un magnetómetro es un dispositivo que mide el campo magnético en un punto.
Tipos de magnetómetros
Magnetómetros escalares
Magnetómetros vectoriales
Además de para fines científicos, los magnetómetros se utilizan para detectar objetos que crean anomalías en el campo magnético terrestre. Estos objetos suelen contener materiales ferrosos (que contienen hierro). Cuando están rodeados de campos magnéticos externos (el campo magnético de la Tierra, en primer lugar), interactúan con él y crean «anomalías» o cambios de las propiedades del campo magnético (intensidad y dirección) alrededor del objeto. En cambio, los materiales «no magnéticos» no lo hacen.
Ejemplos de objetos detectables: depósitos de mineral de hierro, servicios públicos enterrados, artefactos explosivos sin detonar (UXO), artefactos arqueológicos, submarinos y otros objetos metálicos ferrosos.
Al medir el campo magnético en varios puntos de una zona de búsqueda y analizar los datos, los magnetómetros pueden identificar anomalías en las que el campo magnético difiere del nivel medio. Estas anomalías suelen indicar la presencia de objetos magnéticos ocultos bajo la superficie.
La unidad de medida más común para la densidad de flujo magnético (o inducción magnética) es nanotesla (nT). Es la que aparecerá en los resultados de mediciones, archivos de datos de magnetómetros, etc.
Cuadrícula de prospección magnética planificada en el software de planificación de vuelos de drones UgCS sobre el campo de pruebas de sensores geofísicos de SPH Engineering
Mapa magnético y trazado de la intensidad del campo magnético a lo largo de una línea de prospección (los datos son cortesía de SENSYS GmbH). La anomalía corresponde a la bomba aérea alemana Flam C-250 de la Segunda Guerra Mundial (sin cola) que yace a 1,5 m de profundidad bajo la superficie.
SPH Engineering dispone de una cartera que cubre todas las aplicaciones posibles de los magnetómetros aerotransportados (montados en drones). Y lo que es más importante, nuestras soluciones de prospección magnética han sido rigurosamente probadas en diversos entornos como Groenlandia, Islandia, Papúa Nueva Guinea, Israel, Chile, EE.UU. y muchos países europeos, incluyendo búsquedas reales de UXO. Disponemos de una colección de los mejores magnetómetros de su clase y conocemos sus ventajas para aplicaciones concretas.
Sistema magnetométrico integrado aerotransportado ultrasensible alimentado por sensores magnetométricos atómicos de campo total QuSpin QTFM Gen-2.
El único magnetómetro ligero del mercado que admite la configuración de gradiómetro.
El diseño único del sistema permite volar con una distancia extremadamente baja entre la superficie y el sensor, desde sólo un par de docenas de centímetros. La montura autoplegable del sensor permite un despegue y aterrizaje sencillos sin excesivos requisitos para la cualificación del operador del dron, como ocurre con los sensores magnéticos en cuerdas de suspensión.
Utiliza un sensor magnético 1x triaxial fluxgate, el mismo que en otros magnetómetros SENSYS MagDrone.
Tiene el mismo diseño mecánico que el MagNIMBUS, lo que le permite realizar sondeos con una distancia extremadamente baja entre el sensor y el suelo.
El sistema asequible ideal con alta capacidad de detección.
MagDrone R1 no tiene un registrador de datos interno y requiere un ordenador de a bordo SkyHub.
Tiene 2 sensores magnéticos triaxiales fluxgate en los extremos de una barra de sensores horizontal de 1 m de longitud.
Los sensores son los mismos que en MagDrone R1 o MagDrone R4. Montados en las patas del dron.
El MagDrone R3 es un verdadero caballo de batalla para la búsqueda de UXO y es utilizado por muchas empresas para ese fin en toda Europa y el mundo.
MagDrone R3 tiene un registrador de datos interno y GPS, así como un conector para GPS externo.
Dispone de 5 sensores magnéticos fluxgate triaxiales distribuidos a lo largo de una barra de sensores horizontal de 2 m de longitud.
Ofrece la mejor resolución espacial y cobertura posibles en una sola pasada del dron.
Menos maniobrable y resistente al viento que los modelos R3 y R1, ideal para grandes campos.
MagDrone R4 tiene un registrador de datos interno y un conector para GPS externo.
MagArrow es un sensor totalmente autónomo (con receptor GPS, registrador de datos y batería incorporados).
Para minimizar los ruidos de los motores y la electrónica del dron, se recomienda utilizar cuerdas de suspensión de 3 m de longitud para montar MagArrow debajo del dron. Para dicha configuración, se recomienda utilizar drones más grandes como DJI M600 Pro o similar, con drones más pequeños (DJI M350/M300 RTK, etc.), se recomienda utilizar pértigas de extensión para las patas del dron.
MagArrow dispone de 2x sensores atómicos en diferentes orientaciones para garantizar su funcionamiento en cualquier condición, evitando una «zona muerta» para ambos sensores simultáneamente.
Modelos SPH
Existen varios métodos estándar para realizar sondeos magnetométricos, cada uno con sus propias ventajas e inconvenientes. Ningún método es universalmente aplicable; el enfoque apropiado o más adecuado debe elegirse en función del objetivo del estudio y de las condiciones
+ Muy alta productividad: cientos (para helicópteros) o incluso miles (para aviones) de kilómetros lineales al día + Quizá rentable en caso de zonas grandes y de difícil acceso
– Muy caro – Requiere pilotos y personal extremadamente cualificados – Aplicable únicamente a la exploración minera y los estudios geológicos y a tareas específicas como la búsqueda de submarinos. No es posible la búsqueda de objetivos pequeños (UXO, etc.) – Puede ser peligroso, especialmente en zonas montañosas
+ Se puede utilizar personal no cualificado para la recogida de datos tras una breve formación + Tal vez la única opción para recoger datos de alta resolución en zonas boscosas donde no es posible utilizar métodos aéreos (drones)
– Productividad muy baja – Difícil de utilizar en zonas donde la superficie del suelo no es adecuada o segura para caminar – Pueden ser necesarias medidas adicionales de aseguramiento de la calidad en caso de que se utilice personal no cualificado para la recogida de datos
+ Alta productividad + Calidad de los datos de buena a alta
– Aplicable sólo en zonas relativamente llanas, sin obstáculos ni vegetación, y en superficies con suficiente capacidad portante – Coste elevado del sistema de medición (proporcional al número de sensores del conjunto)
+ Alta productividad + Calidad de los datos de buena a alta + La calidad de los datos es predecible, con una influencia mínima de los errores o del comportamiento humano (precisión del seguimiento de las líneas de prospección, etc.) + Coste medio de los levantamientos en términos de precio por km. + El único enfoque con riesgo cero para el personal de campo
– Tal vez no sea rentable para zonas muy extensas – Requiere personal cualificado para la recogida de datos (operadores de drones)
Especificaciones
Observaciones:
Para MagNIMBUS y MagDrone R1, una altitud de vuelo de 1,5 m AGL implica una distancia sensor-suelo de 0,5 m, lo que proporciona una capacidad de detección extrema de pequeños objetos metálicos.
Los parámetros de vuelo para estudios como la exploración minera pueden variar significativamente. La altitud puede alcanzar los 50 m (por encima de obstáculos y vegetación), la distancia entre líneas suele ser similar a la altitud y la velocidad puede ser la máxima segura y eficiente para el dron.
Se recomienda el uso de drones más grandes con MagArrow, dado que utiliza 4 cables de suspensión de 3 metros de longitud. Para una mejor estabilidad, la separación entre los puntos de sujeción debe ser de al menos 1 metro. Aunque MagArrow se puede utilizar con drones más pequeños como el DJI M350 RTK, la estabilidad se verá reducida.
¿Cansado de limitaciones que te impiden explorar la profundidad de la tierra? Sabemos que la detección de anomalías magnéticas puede ser un desafío, pero con el magnetómetro para dron, descubrirás un nuevo mundo de posibilidades que transformarán tus exploraciones. Prepárate para superar tus límites con la tecnología más disruptiva.
El magnetómetro para dron te permite alcanzar profundidades que hasta ahora eran imposibles, detectando objetos, estructuras y minerales que se encuentran ocultos bajo la superficie. Con esta herramienta, lo invisible dejará de ser un misterio. Deja de perder tesoros. Conoce cómo nuestro magnetómetro para dron desvela lo invisible.
El magnetómetro para dron te permite explorar grandes extensiones de terreno en tiempo récord, reduciendo significativamente los tiempos de exploración y aumentando la eficiencia de tus proyectos. Con este dron, el tiempo dejará de ser una barrera. Descubre la velocidad y eficacia del magnetómetro para dron
El magnetómetro para dron te ofrece datos de alta precisión y un sistema de geolocalización avanzado que te permite obtener información exacta de cada anomalía detectada. Con esta herramienta, la incertidumbre dejará de ser un problema. Deja de arriesgar tus proyectos con datos imprecisos.
El magnetómetro para dron te permite explorar zonas remotas y peligrosas de manera segura y eficiente, sin poner en riesgo a tu personal. Con esta herramienta, ninguna zona será inaccesible. Llega a donde nadie ha llegado antes
El magnetómetro para dron ha sido diseñado para integrarse fácilmente con diferentes plataformas de drones y te ofrece un software intuitivo que simplifica el procesamiento de datos. Con esta herramienta, la complejidad será cosa del pasado. Deja de luchar con configuraciones complicadas.
El magnetómetro para dron te ofrece una solución rentable y eficiente para la exploración y el descubrimiento. La información que obtendrás te abrirá la puerta a proyectos más grandes, y con mayores ingresos, con una reducción notable en los costes operativos. Solicita un estudio de rentabilidad personalizado.
Aplicaciones
Independientemente del escenario de aplicación, los magnetómetros miden lo mismo, pero los diferentes objetivos de la prospección dictan los requisitos para los patrones de vuelo (altitud, separación de las líneas de prospección) y el tipo óptimo de magnetómetro.
Los sistemas magnetométricos montados en drones no sólo incluyen el dron y la carga útil del magnetómetro. SPH Engineering suministra soluciones integrales para cada aplicación concreta.
Drones compatibles: DJI M300/M350/M600, Inspired Flight IF1200A o IF800, Harris Aerial H6, y Wispr Ranger Pro y UAV similares.
Magnetómetro integrado o autónomo
Actúa como registrador de datos del magnetómetro e implementa el modo True Terrain Following
Altímetro láser o radar para volar automáticamente en modo de seguimiento del terreno
Software de control en tierra con funciones especializadas para levantamientos magnetométricos
Programas informáticos de tratamiento de datos para el tratamiento inicial.
Proceder a DroneGIS para descubrir y comparar la fecha adquirida con varios magnetómetros
Proceda a DroneGIS para descubrir y comparar la fecha adquirida con varios magnetómetros
FAQ
Las respuestas científicamente correctas pueden sorprenderle: el alcance de un magnetómetro, o profundidad de exploración, es CERO. Encontrará más detalles en el artículo Detection Ranges in Magnetic Survey Technology «»»
No, ACRE no ofrece servicios de inspección magnética. Somos un proveedor especializado que suministra el sistema completo, incluidos todos los componentes necesarios, formación y asistencia. En raras ocasiones, participamos en expediciones, como las relacionadas con la búsqueda de aeronaves perdidas (como la expedición a Groenlandia y la búsqueda de Amelia Earhart en Papúa Nueva Guinea). Además, podemos ofrecer formación in situ a nuestros clientes. Sin embargo, no ofrecemos servicios de prospección magnética.
Si, pero no tantos. El software de planificación de vuelo UgCS tiene funciones especiales para el soporte de levantamientos magnetométricos, y los detalles están cubiertos en nuestros cursos de entrenamiento y artículos, por ejemplo Aplicación | Levantamientos magnéticos y otros levantamientos de baja altitud «»»Póngase en contacto con nosotros para conocer los detalles.
Los magnetómetros son sensores pasivos que miden el campo magnético en el punto donde se encuentra el sensor. El principio de detección se basa en el análisis de las variaciones del campo magnético (anomalías magnéticas) en la zona de sondeo. Los detectores de metales, o detectores de impulsos electromagnéticos (EMI), son sensores activos. Emiten impulsos electromagnéticos que generan corrientes de Foucault en los objetos conductores situados bajo la bobina del detector. Estas corrientes de Foucault generan campos electromagnéticos «secundarios», que pueden ser registrados por un detector. Ventajas de los magnetómetros: son ligeros y se adaptan mejor a las aplicaciones aerotransportadas. Además, pueden detectar objetivos grandes (como bombas aéreas) a una distancia de pocos metros. Ventajas de los detectores de metales EMI: pueden detectar cualquier objeto conductor de cobre o metales no ferrosos similares y, en teoría, objetos más pequeños que los magnetómetros. Pero su alcance está limitado por 2 .. 3 diámetros de la bobina de búsqueda.
Los magnetómetros son capaces de detectar una amplia gama de objetos, desde granadas de mano (la distancia estimada entre el sensor y el objetivo para detectar un objeto como la granada de mano F1 es de 0,5 m) hasta grandes artefactos sin estallar, como bombas aéreas, a una distancia de unos pocos metros. Aunque los magnetómetros pueden detectar algunos tipos de minas terrestres (por ejemplo, las minas antitanque M15, M6, TM-62M; las minas antipersona M16, PROM-1, OZM-3, OZM-4, OZM-72 y tipos similares con cantidades considerables de metal ferroso), la búsqueda de minas terrestres no es una aplicación directa de los magnetómetros, ya que no pueden detectar la mayoría de los tipos de minas terrestres modernas. Esto significa que el sistema no debe utilizarse nunca para confirmar la ausencia de minas terrestres (y artefactos pequeños) en determinadas zonas, pero puede ser un recurso valioso durante un reconocimiento no técnico (NTS) o un reconocimiento técnico (TS) para confirmar la presencia de UXO/minas terrestres con una cantidad considerable de metales ferrosos.
Los magnetómetros pueden detectar algunos objetos grandes de UXO a una distancia de unos pocos metros, pero la probabilidad de detección se reduce por la tercera potencia de la distancia entre el magnetómetro y los objetivos. Por favor, lea el artículo Estimaciones de las distancias máximas de detección de diversos UXO (municiones sin explotar) utilizando magnetómetros »»» Esto hace que los magnetómetros no sean efectivos para la detección de UXO en áreas con vegetación alta y árboles.
Si medimos el campo magnético alrededor del mundo, veremos una imagen muy heterogénea (fuente: Modelo Magnético Mundial (WMM)).
Ese mapa magnético mundial no solo tiene valor científico, sino que también te permite diagnosticar rápidamente tu sistema de magnetómetro aerotransportado. Si recopilas datos magnéticos a una altitud razonable sobre el suelo para excluir anomalías locales de objetos subterráneos, por ejemplo, a 100 m, deberías obtener mediciones en nT muy cercanas a los valores de este mapa. Por ejemplo, para Letonia, debería estar entre 51000 y 52000 nT. Si obtienes mediciones muy fuera del rango esperado, es probable que tu sistema esté funcionando mal.